ARTÍCULO PATROCINADO
Enfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte en Colombia
La enfermedad isquémica del corazón ocupa el primer puesto y le sigue la violencia.
Por: Redacción EL TIEMPO

Foto: Archivo Particular
Enfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte en Colombia
Según el Observatorio Nacional de Salud (ONS 2013) las enfermedades Cardiovasculares representan la principal causa de muerte en Colombia y el mundo y estos números no han bajado, los males del corazón siguen ocupando el primer lugar(ver ¿Los colombianos nos cuidamos del corazón). Para 2008, 17 millones de personas murieron por esta causa, el 30% de todas las muertes registradas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud 7,3 millones de esas muertes se debieron a cardiopatías coronarias y 6,2 millones a accidente cerebrovascular.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima las muertes a causa de las Enfermedades Cardiovasculares aumentarán en 15 a 20% y, para el año 2030, morirán cerca de 23,6 millones de personas por esta causa.
Los principales factores de riesgo de este grupo de enfermedades son: obesidad y sobrepeso, sedentarismo, hipertensión, tabaquismo, entre otros, son riesgos que se pueden controlar, si cada persona cambia sus hábitos de vida y asume costumbres saludables en su alimentación y su actividad física (Ver: Sepa cómo está su salud, conozca sus cifras).
Hoy en el día mundial del corazón, lo invitamos a hacer pequeños en su vida para que las enfermedades cardiovasculares no entren en su hogar. Siga estos consejos a continuación y verá que no es un cambio extremo, pero su corazón se lo agradecerá:
http://www.eltiempo.com/contenido-comercial/publirreportaje/enfermedades-cardiovasculares-primera-causa-de-muerte-en-colombia/14609775
EJERCITO DE LIBERACION NACIONAL( ELN)
es.wikipedia.org/wiki/Ejército_de_Liberación_Nacional_(Colombia)
EJERCITO DE LIBERACION NACIONAL( ELN)
El ELN o (Ejército de Liberación Nacional) es una organización guerrillera insurgente que opera en Colombia. Se define como de orientación marxista-leninista y pro-revolución cubana. Son partícipes del conflicto armado colombiano desde su conformación en 1964 y son dirigidas por el Comando Central, del que hacen parte siete miembros, incluyendo el jefe del ELN, Nicolás Rodríguez Bautista, alias "Gabino".
El ELN es considerado un grupo terrorista por Colombia, Perú,1 Estados Unidos,2 Canadá3 y la Unión Europea.4 Los gobiernos de algunos países americanos como Nicaragua, Ecuador,5 Brasil,6 Argentina7 y Chile7 no le aplican esta calificación. El Gobierno del ex-presidente venezolano Hugo Chávez solicitó que se le otorgara un estatus de grupo beligerante al ELN y no se les considerara terroristas.8
El ELN ha tenido presencia a lo largo de su historia en la zona del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander. También tiene presencia en los departamentos de Arauca, Cesar, Bolivar (parte Sur), Boyacá, Casanare, Tolima, Santander,Antioquia (región del Bajo Cauca), Cauca, Nariño, entre otros.9
es.wikipedia.org/wiki/Ejército_de_Liberación_Nacional_(Colombia)
No hay comentarios:
Publicar un comentario